jueves, 31 de octubre de 2013

Los Sixers debutan dando la campanada contra el campeón, los Wolves sacan en OT su primera victoria y Durant logra el triunfo para los Thunder sobre el final


Los Philadelphia 76ers dieron la campanada hasta ahora de la temporada al sobre oponerse en casa a los vigentes campeones, los Miami Heat por el marcador de 114 a 110. El novato base Michael Carter-Williams tuvo debut de en sueño logrando un gran doble-doble, llegando casi al cuádruple-doble para dar una tremenda victoria a los Sixers.
Spencer Hawes anotó 24 puntos y aportó la canasta definitiva al final del cuarto período poder otorgar su primera derrota al Heat.
Los Sixers estuvieron fuertes desde el inicio, encestando sus primeros 11 tiros de campo y lograron tener una enorme ventaja de 26-4. El Heat, sin embargo, borró el déficit en el tercer cuarto y parecía haber tomado el control del partido de la mano de LeBron James.
Hawes anotó un disparo desde la distancia de tres puntos, luego se coló hasta la cesta para poner adelante a su equipo por 109-108 con 2:01 minutos por jugar.
James perdió dos oportunidades seguidas para colocar arriba en el marcador a Miami. Perdió el balón a media cancha en una conducción y luego falló un disparo de 1.8 metros (seis pies) en la siguiente posesión.
Shane Battier falló su séptimo intento de triple consecutivo, y los Sixers aseguraron el resultado desde la línea de tiros libres.



Los Minnesota Timberwolves sufrieron pero lograron sacar la primera victoria de la temporada en casa ante los Orlando Magic por el marcador de 120 a 115 en tiempo extra. El pivot Kevin Love sumó 31 puntos y 17 rebotes, además de encestar el triple que empató el encuentro, a 10.2 segundos del final, para obligar a la prórroga, en donde los Timberwolves se impusieron.
El español Ricky Rubio totalizó 13 puntos, 11 asistencias y tres robos por los Wolves, que se llevaron un susto ante un equipo joven y en reconstrucción.
También por Minnesota, el puertorriqueño José Juan Barea jugó 20:01 minutos, en los que ayudó con 11 puntos, dos rebotes y cuatro asistencias.
Arron Afflalo anotó 28 puntos y atrapó nueve rebotes, mientras que Nicola Vucevic sumó 22 unidades y 16 balones capturados en los tableros por el Magic. Orlando jugó por segunda noche consecutiva, pero llegó a tener ventaja de tres puntos, con 12,5 segundos por disputarse.
Love acertó un triple, apenas dos segundos después, para empatar el duelo, y Afflalo falló un disparo justo cuando sonó la chicharra, con lo que no fue posible definir el encuentro en el tiempo regular.



Los Oklahoma City Thunder sufrieron de más para llevarse el primer triunfo de la temporada, lo hicieron de visita ante los Utah Jazz por el marcador de 101 a 98. La estrella Kevin Durant anotó 22 de sus 42 puntos desde la línea de tiros libres, entre ellos un par cuando quedaban 6.4 segundos en el reloj, para que el Thunder se llevara la victoria.
Reggie Jackson añadió 14 puntos y embocó otros dos tiros libres claves con 10,5 segundos por jugar. Thabo Sefolosha también sumó 14 unidades para el Thunder.
Gordon Hayward tuvo una oportunidad de igualar el juego para el Jazz pero falló su intento de triple sobre la hora.
Alec Burks anotó 19 de sus 24 puntos en la segunda mitad para Utah y acercó distancias a 99-98 con una volcada luego de que Hayward se hizo con la pelota en un enloquecido tumulto cuando quedaban 10 segundos.


En otros resultados:
Brooklyn Nets 94 Cleveland Cavaliers 98
Boston Celtics 87 Toronto Raptors 93
Washington Wizards 102 Detroit Pistons 113
Milwaukee Bucks 83 New York Knicks 90
Charlotte Bobcats 83 Houston Rockets 96
New Orleans Hornets 90 Indiana Pacers 95
Atlanta Hawks 109 Dallas Mavericks 118
Memphis Grizzlies 94 San Antonio Spurs 101
Portland Trail Blazers 91 Phoenix Suns 104
Denver Nuggets 88 Sacramento Kings 90
Los Angeles Lakers 94 Golden State Warriors 125


miércoles, 30 de octubre de 2013

Los mejores momentos de la semana ocho

Newton y la ofensiva de los Panthers destrozaron a los Buccaneers


El atrapadon para touchdown de Dez Bryant en contra de los Lions


Calvin Johnson tuvo el mejor desempeño de su carrera al recepcionar
para 329 yardas, récord en la historia de los Lions


Matthew Stafford logro el touchdown ganador para los Lions en
el final del partido contra los Cowboys en lo que fue el mejor 
encuentro de la semana


Ryan Succop aseguro el invicto de los Chiefs con un gol de 
campo sobre la hora contra los Browns


Brees fulmino a los Bills con 5 pases de touchdowns


Marvin Jones liquido a los Jets con 4 recepciones para TD


Terrelle Pryor hizo el touchdown más largo para un QB frente
a los Steelers, con un acarreo de 93 yardas


Andre Ellington hundió a los Falcons con una estupenda actuación
corriendo para más de 150 yardas


Cordarrelle Patterson logro la devolución más larga de la historia de la NFL
en una patada de salida corriendo 109 yardas hasta las diagonales


Jordy Nelson recepciono dos pases de TD contra los Vikings,
escapándose en uno más de 75 yardas



La defensiva de los Seahawks evito el touchdown de los Rams
en el ultimo momento del partido llevándose el triunfo





Los campeones Heat empiezan con el pie derecho la temporada mientras que en clásico angelino sorprenden los Lakers


Los Miami Heat se impusieron en casa con autoridad frente a los Chicago Bulls por el marcador de 107 a 95. Los vigentes campeones aprovecharon a la máximo los errores de los Bulls, que tuvieron el regreso de su jugador estrella, Derrick Rose.
Fue la noche en que los integrantes del Heat recibieron sus anillos de monarcas de la campaña anterior,
LeBron James anotó 17 puntos, Shane Battier embocó sus cuatro triples y el Heat le estropeó a Derrick Rose su regreso, en lo que fue el primer encuentro de ambos equipos en la nueva temporada.
Chris Bosh anotó 16 puntos, Battier totalizó 14, mientras que Dwyane Wade y Mario Chalmers aportaron 13 cada uno por Miami, que además desplegó un banderín conmemorativo del título que conquistó en 2013, en una ceremonia previa al partido.
El Heat se vio abajo en el marcador por 9-2 en el comienzo del encuentro, pero superó a Chicago por 52 puntos contra 24 en el resto de la primera mitad. Diez jugadores de Miami aportaron cifras de dos dígitos en puntos.
Rose sumó 12 unidades en 34 minutos de lo que fue su primer partido desde abril de 2012. Carlos Boozer se echó sobre las espaldas el ataque de los Bulls, al totalizar 31 puntos, y atrapó también siete rebotes. Jimmy Butler anotó 20 unidades y consiguió 5 robos de balón.



Los Angeles Lakers sorprendieron al vencer a los Clippers en el clásico de los Angeles por el marcador de 116 a 103 en el Staples Center, donde los Lakers oficiaron de local. El escolta Xavier Henry anotó 22 puntos, la mayor cantidad en su carrera, Jordan Farmar añadió 16, y cinco reservistas de los Lakers tomaron el juego y llevaron el triunfo para los Lakers.
Kobe Bryant, vestido de traje, se sentó detrás del español Pau Gasol y del canadiense Steve Nash en la banca de los Lakers. En tanto, Jodie Meeks aportó nueve de sus 13 puntos en el cuarto periodo, y los Lakers dieron la campanada contra sus rivales del Staples Center, por quienes debutó como su entrenador Doc Rivers.
Los Lakers obtuvieron el triunfo en las postrimerías del encuentro, con una alineación conformada por reservistas en su totalidad, incluidos tres que ni siquiera estaban en el equipo la campaña anterior. Henry anotó 12 puntos en el último cuarto y encabezó un ataque decisivo de 23 contra ocho.
Blake Griffin anotó 19 puntos y Chris Paul sumó 15, además de 11 asistencias, por los Clippers.


En otros resultados:
Orlando Magic 87 Indiana Pacers 97


martes, 29 de octubre de 2013

Inauguración de primera

La NBA, la liga de baloncesto más importante del mundo, da comienzo el día de hoy luego de esperarlo por más de cuatro meses. Y tenemos una gran inauguración, el encuentro estrella es, sin duda, los Miami Heat recibiendo a los Chicago Bulls, primero porque se entregarán los anillos de campeones a Miami, volveremos a tener a LeBron James y los suyos en acción y, sobre todo, regresará oficialmente Derrick Rose al equipo de Tom Thibodeau luego de estar ausente por bastante tiempo.
Los otros encuentros son también atractivos, los Lakers y los Clippers disputaran su clásico de ciudad, aunque pierde efecto al ver la situación de los Lakers, con Pau Gasol sin compañía del astro Kobe Bryant. Será el debut de Doc Rivers con los Clippers.
Y por ultimo, los Indiana Pacers reciben a los Orlando Magic, el partido de menos trascendencia aunque guarda un gran interés para sudamericana por el debut de Luis Scola con los Pacers.

Indiana-Orlando a las 20:00 Hs local (En vivo por NBA TV)
La NBA arranca con el partido menos atractivo de una jornada muy atractiva. El encuentro debería ser dominado con total facilidad por los Pacers, un equipo del que se espera mucho este año.
Tendremos el debut de Luis Scola con la camiseta de Indiana. Los Pacers tirarán de su juego colectivo. Se aguarda con impaciencia el juego de Paul George y causa baja el alero Danny Granger.
Orlando tiene un equipo sin muchas figuras, en el que lo más interesante será ver el debut profesional del novato Victor Oladipo.


Miami-Chicago a las 21:00 Hs local (En vivo por Space)
El plato fuerte, sin duda, de la noche. Heat recibirá sus anillos de campeones con los Bulls recogidos en su vestuario en plena ceremonia. El partido comenzará una hora después del Pacers-Magic y se hace más partido por la gran condición física en la que ha regresado Derrick Rose al juego. Su presencia agranda la rivalidad y acerca a los Bulls, que quieren recuperar el sitio perdido. Buenas pretemporadas de Carlos Boozer, Luol Deng y Jimmy Butler. El equipo de Tom Thibodeau ha defendido muy bien en octubre. La única y gran duda: el estado de Joakim Noah. Se sabe que va a jugar, sólo ha disputado 20 minutos en pretemporada.
Del otro lado, un LeBron James tranquilo de espíritu tras ganar 2 anillos consecutivos y 4 premios de MVP. Su juego sigue creciendo. A su lado, Chris Bosh y Dwyane Wade como grandes escuderos y un ejército de secundarios de nivel con Ray Allen a la cabeza. Miami no querrá que se repitá el bochorno de hace 7 años, cuando tras ganar el anillo debutó en la temporada viajando a Chicago y recibiendo una grab paliza, 108-66.


L.A. Lakers-L.A. Clippers a las 23:30 Hs local
Partido de máxima rivalidad, los Clippers parten como favorito porque los Lakers aparecen en este partido inicial sin Kobe Bryant y con Steve Nash que o bien no jugará o bien lo hará muy disminuido, vista la pretemporada. Esto deja a Pau Gasol como único gran baluarte en la ofensiva. Se antoja demasiado poco para superar a un gran equipo.
Los Clippers estrenan entrenador, pero siguen con la batuta de un Chris Paul que hizo una poderosa pretemporada. A su lado, un Blake Griffin que debe crecer y la intimidación de DeAndre Jordan. Además, tiro exterior con Jamal Crawford y el recién adquirido J.J. Redick y buenos secundarios. Demasiado para los actuales Lakers. Al menos, los Lakers actúan como locales y podrán ver en lo alto del pabellón las camisetas retiradas de sus leyendas.


Los Seahawks sufrieron hasta el final para ganar en St. Louis

Los Seattle Seahawks sufrieron bastante para llevarse una victoria de visita ante los St. Louis Rams por el marcador de 14 a 9 en el cierre de la semana ocho. Con una actuación heroica de su defensiva, los Seahawks sacaron un partido de infarto en donde su ofensiva fue detenida en casi la totalidad del encuentro.
Los locales limitaron a los de Seattle a solo 135 yardas totales pero dos claves intercepciones a Kellen Clemens y una 4ta oportunidad sin convertir dejaron a St. Louis sin la victoria.
Desde el comienzo del encuentro los Rams no permitieron nada a la ofensiva de los Seahawks, haciéndole despejar en reiteradas ocasiones. En cambio cuando los locales tenían el balón avanzaban de forma peligrosa, el corredor Zac Stacy corría a gusto y ponía en buena situación a la ofensiva, en una de esas series St. Louis puso los primeros puntos con un gol de campo de 33 yardas de Greg Zuerlein.
En el segundo cuarto Seattle seguía sin poder hacer mucho pero una intercepcion a Kellen Clemens por parte de Richard Sherman, quien llevo el ovoide hasta la yarda 26 de los Rams, les ayudo para pasar adelante en el marcador. Wilson tras seis jugadas logro un buen pase con Golden Tate para el touchdown y adelantar a su equipo 7 a 3.  Ambos equipos no estuvieron de poner más puntos al marcador y fueron con el mismo resultado a los vestuarios.
El tercer cuarto las defensivas seguían siendo los amos del encuentro, sobre todo la de los Rams que no dejaba tranquilo a Wilson, capturandolo en reiteradas veces. El corredor Zac Stacy siguió teniendo grandes acarreos y coloco a St. Louis en territorio enemigo, incluso llegaron a zona roja pero no pudieron convertir una tercera oportunidad y tuvieron que irse con un gol de campo de 28 yardas de Zuerlein. Los Seahawks debían responder, y lo hicieron de que manera, Wilson se arriesgo en una de las jugadas al mandar un bombazo a Golden Tate, el receptor se quedo con el balón por encima del defensivo llevando 80 yardas para el touchdown. (6-14).
Ya en el ultimo periodo los Rams volvieron a colocarse en zona roja pero una captura a Clemens le obligaron a ir por tercera vez con Zuerlein para un gol de campo de 27 yardas. La defensiva local obligo rápidamente a despejar a la ofensiva enemiga, los Rams volvieron a ponerse enseguida en buena situación pero la falta de efectividad les obligo a ir otra vez con un gol de campo solo que esta vez Zuerlein no le dio una buena dirección y termino errando de 50 yardas, unos puntos que le hubieran dado la victoria a los Rams.
St. Louis inicio una ultima serie con 5:42 por jugar, se metieron rápidamente en territorio de Seattle, y fueron metiéndose de a poco más a fondo, la defensiva de los Seahawks como todo el partido permitía pero no se doblaba. Los Rams llevaron el ovoide hasta la yarda tres con cuatro segundos por jugar, los locales debían entrar en las diagonales para ganar, la defensiva rival ejerció una excelente presión a Clemens haciendo que ejecute de forma rápida el pase que al final no pudo completar con Brian Quick para la desazón de los Rams.
Clemens hizo su debut como titular de St. Louis debido a le lesión que dejó marginado por el resto de la temporada a Sam Bradford. El mariscal sumo 158 yardas al completar 15 de 31 intentos y dos intercepciones.
Para los Seahawks, Tate sumó 93 yardas en cinco recepciones y Wilson 139 yardas al completar 10 de 18 pases en una muy pobre actuación ofensiva.
Por los Rams destacaron tres jugadores, los alas defensivos Robert Quinn y Chris Long con tres capturas de quarterback para cada uno (St. Louis registró siete sacks) y Zac Stacy con 26 acarreos para 134 yardas.
Tras este resultado, Seattle mejoró a una marca de 7-1, mientras que St. Louis cayó a 3-5. En la siguiente semana los Seahawks se enfrentaran a los Buccaneers, mientras los Rams se verán contra a los Titans.


lunes, 28 de octubre de 2013

Conferencia Oeste - Previa NBA 2013-2014

Ahora le toca el turno a la Conferencia Oeste para la previa.
También comparte con nosotros la previa de tu equipo en la parte de comentarios.

FAVORITOS

*Los San Antonio Spurs: Los Spurs vienen de una temporada casi perfecta, solo les falto conseguir el trofeo y los anillos de campeón, estuvieron a 5 segundos de lograrlo. Sin duda alguna habrá sido imposible para los jugadores de los Spurs olvidar ese momento en contra del Heat, eso puede representar algo bueno para los tejanos que es buscar la venganza, el hambre de titulo. San Antonio sigue con la misma guardia veterana de siempre. Con sólo tres bajas, Tracy McGrady, Gary Neal y DeJuan Blair, y también con tres fichajes, Jeff Ayres, Marco Belinelli y Josh Howard, los Spurs son los mismos Spurs que siempre, sólo que un año más viejos, lo cual no parece una contra porque siempre Greg Popovich se las ingenia para que San Antonio siga peleando por lo máximo.

*Los Oklahoma City Thunder: Los Thunder fueron el mejor equipo del Oeste durante la temporada regular, pero la lesión de Westbrook tumbó sus esperanzas de un titulo, terminaron siendo eliminados por Grizzlies. Sin fecha todavía para el regreso del base y sin incorporaciones de renombre, los de Oklahoma dependerán en principio más que nunca de Kevin Durant y necesitarán un poco más de Ibaka y de jugadores como Lamb, Sefolosha y Reggie Jackson ahora que Kevin Martin también se ha marchado a los Timberwolves.

*Los Golden State Warriors: Considerados como el equipo más entretenido de la liga, los Warriors quieren dar un paso adelante. Para ello mantienen a su estrella, el base Stephen Curry y a sus principales escuderos, Andrew Bogut y David Lee, más los jóvenes Klay Thompson y Harrison Barnes y los refuerzos para el banquillo de Dedovic y Speights. La baja más importante fue la de Jarrett Jack, quien quitaba puntos en momentos claves pero para su reemplazo trajeron a Andre Iguodala, el fichaje estrella. Los problemas físicos de sus mejores jugadores marcarán el nivel del estos Warriors y nos dirán si mejoran, igualan o empeoran sus registros.

*Los Angeles Clippers: Aunque los Clippers tuvieron algunas bajas y otras tantas altas, se fueron Eric Bledsoe y Caron Butler, trajeron a Jared Dudley, Matt Barnes y Darren Collison, la alma del equipo angelinos siguen siendo el dúo Chris Paul y Blake Griffin, más lo que aporten Jamal Crawford y DeAndre Jordan. La principal novedad en el ahora primer equipo de Los Angeles la encontramos en su banquillo. Allí veremos sentado a Doc Rivers, con el que los Clippers esperan dar el definitivo salto de calidad y llegar a su primera final de conferencia.

*Los Houston Rockets: Los Rockets se llevaron a uno de los agentes libres mas codiciados de la temporada baja, Dwight Howard, esa contratación convierte a Houston en un serio aspirante a hacer cosas importantes este año. De entrar a playoffs a lo justo a convertirse en aspirante al anillo solo necesitaba a un fichaje como el del nuevo pivot de Houston, que junto a James Harden, la estrella del equipo, y Jeremy Lin, los tejanos se pueden convertir en rivales muy peligrosos. Al coach McHale además le han traído jugadores para reforzar el juego exterior, como Corey Brewer y Omar Casspi.


PARA PUESTOS DE PLAYOFFS

*Los Memphis Grizzlies: Al igual que en los Clippers, el cambio más trascendental en los Grizzlies también se ha dado en el banquillo, aunque no es de tanta calidad como en los Angeles. Ya no está Lionel Hollins y sí su asistente Joerger, un técnico que ha tenido sus más y sus menos con Zach Randolph y que prefiere a otro jugador, Ed Davis, haciendo pareja con Marc Gasol. En lo que Memphis ha mejorado seguro es en el banquillo, con la llegada del griego Koufos y el regreso de Mike Miller. El base Mike Conley esta en constante progreso y Tony Allen sigue siendo un astro en la defensa por lo que Memphis peleara tranquilamente por un puesto en playoffs.

*Los Angeles Lakers: Todos los hinchas de los Lakers hacen estas preguntas, ¿Cuándo volverá Kobe Bryant? ¿Cómo funcionarán los Lakers sin él? De la respuesta a estas dos preguntas depende el futuro de la franquicia angelina y el futuro de Pau Gasol, que volverá a sonar como pieza de traspaso si las cosas no van como se espera. A Gasol le acompañará Chris Kaman en el juego interior, el sustituto de un Howard cuya marcha se espera sea una bendición para los Lakers, ya que provocaba problemas en el vestuario, también le vendrá bien a Mike D’Antoni para dar la libertad de hacer correr a Nash y jugar como a él le gusta más.

*Los Denver Nuggets: Pocos pero trascendentales cambios hubo en Denver durante la temporada baja. Se ha ido su general manager, se ha ido su entrenador George Karl, y se ha ido su jugador estrella Andre Iguodala, y eso que salieron terceros en la liga regular. Con Brian Shaw como nuevo entrenador, por ahora pocos saben por donde pueden salir estos Nuggets, aunque muchos confían en que mantengan su estilo y que la velocidad de Ty Lawson y la fuerza bruta de Faried sean los timones que guíen el barco de Denver en esta liga.

*Los Dallas Mavericks: Los Mavs han cambiado mucho de aquel tiempo que salieron campeones, de ese equipo quedan solo el eterno Maverick, el aleman Dirk Nowitzki y el alero Shawn Marion, el resto ha dejado Dallas. La escuadra tejana cuenta con buenos jugadores en su plantilla, trajeron al base español José Calderón, junto a Devin Harris, con quien competirá por el puesto de titular, también se hicieron con los servicios de Monta Ellis y Samuel Dalembert. Ahora de como Rick Carlisle junto todas estas piezas y de como rinda Nowitzki a sus 35 años dependerán los resultados de esta franquicia, a los que tantos colocan dentro de playoffs como tantos la colocan fuera.

*Los New Orleans Pelicans: En New Orleans, lo primero, ha sido cambiar el nombre de la franquicia por algo más de la zona, Pelicans. Luego, han realizado varios movimientos para acabar trayendo a dos bases, eso sí, de características diferentes, Jrue Holiday y Tyreke Evans. La estrella del equipo, Anthony Davis entra en su segundo año y deberá dar mejores rendimientos al equipo. Más con los jugadores que ya tenían como Eric Gordon y Ryan Anderson forman un buen quinteto en ataque pero flojo en defensa. Es un equipo que va mejorando año a año pero con las contrataciones que hicieron estarán probablemente peleando para llegar a la post-temporada.

*Los Minnesota Timberwolves: ¿Será este el año en el que los Wolves regresen a playoffs? Durante las últimas campañas hemos oído eso, pero las lesiones, como la de Ricky Rubio o la de Kevin Love, han ayudado a que no fuera así y que la mala racha siga. Este año, con el español como líder junto a Kevin Love, con Chase Budinger,el surgimiento de una pieza importante como la de Nikola Pekovic, y con el fichaje de Kevin Martin, el escolta que tanto anhelaban, Adelman tiene en sus manos un quinteto interesante, más un banquillo joven y profundo para poner Minnesota en la post-temporada.


PENSANDO EN EL FUTURO

*Los Portland Trail Blazers: Los Blazers pelearan por entrar a playoffs pero no es seguro que les alcance para introducirse. Vale que tienen al rookie del año, Damian Lillard, y a un jugador All Star como LaMarcus Aldridge, con buenos complementos como Nicolas Batum y Wesley Matthews, y que incluso han mejorado algo el que era uno de los peores banquillos de la NBA, pero la franquicia de Portland pinta a otro año en la parte baja.

*Los Sacramento Kings: Los Kings son otro de los equipos llamados a cortar su mala racha, aunque no parece que este año vaya a ser. Para empezar, nuevo entrenador, Mike Malone. Para continuar, ya han apostado por DeMarcus Cousins como jugador franquicia, con sus altas y bajas. Y para terminar, la llegada de los jugadores como Carl Landry, Mbah a Moute y el venezolano GreivisVasques, que mejora a lo que se ha ido, más la continuidad de Thompson, Salmons y Thomas. Estarán también ahí pero difícilmente les alcance para la post-temporada.

*Los Utah Jazz: A las puertas de los playoffs, los Jazz de este año apuestan por la gente joven pese a tener espacio salarial para gastar. Así, Kanter y Favors se convierten en las piezas claves de un renovado juego interior, ya que se han marchado Al Jefferson y Paul Millsap. Con más jóvenes como Gordan Hayward y la selección del draft Trey Burke, el equipo tiene futuro, pero al menos no para hacer grandes cosas este año. Quizá el año que viene, con algún refuerzo interesante cuando liberen a Andris Biedrins, Richard Jefferson o Brandon Rush.

*Los Phoenix Suns: Los Suns han renovado muchas cosas entre ellos el color de la franquicia, que cambia el morado por el negro, y justamente negro se presenta precisamente el presente de este equipo, pero no el futuro. Con el cambio de ultimo momento con los Wizards, dando al pivot Marcin Gortat, Shannon Brown y otros jugadores, los Suns se convierten en 100% aspirante a la lotería, del canje adquirieron la primera ronda de los Wizards y ya tenían antes dos de la misma ronda por lo que los Suns apuestan todo al draft próximo. Sus mejores jugadores son Goran Dragic y Eric Bledsoe, recién llegado éste de los Cliippers. Con el traspaso a última hora de Gortat, y mientras no vuelve Channing Frye, la responsabilidad del juego interior de los de Hornacek recaerá en Alex Len, rookie ucraniano.



Conferencia Este - Previa NBA 2013-2014

A un día para que comience la competición oficial en la NBA, llego el momento de hacer una pequeña previa de cada equipo, un poco tarde pero justo a tiempo. Primeramente le toca al turno a la Conferencia Este en la que todo apunta a que se repetirá final de conferencia.
También comparte con nosotros la previa de tu equipo en la parte de comentarios.

FAVORITOS

*Los Miami Heat: Los campeones de la NBA, los Miami Heat, vuelven a sonar nuevamente como futuros campeones, o eso al menos lo que opinan los General Managers de la NBA. El equipo de Florida mantiene a su base, es decir, Lebron James, Dwyane Wade y Chris Bosh, en espera de lo que suceda el verano de 2014 cuando serán agentes libres, y ha reforzado principalmente su banquillo, con Beasley y Oden como únicos movimientos pero también como grandes incógnitas.
Si el Heat puede hacer que Wade no tenga más problemas de lesiones y Bosh vuelva a tener desempeños como en Toronto, probablemente veremos al Heat en lo más alto de la liga.

*Los New York Knicks: Los Knicks vuelven a aspirar en grande esta temporada, con Carmelo Anthony como estrella, con importantes jugadores como JR Smith, Iman Shumpert y de lo que pueda llegar a producir Amare Stoudemire, quien ya ha visto sus buenos años pasar. De lo que puedan aportar Chandler y Martin bajo el aro, sobre todo en el área de rebotes.
Y las principales contrataciones de los neoyorquinos para esta campaña, el italiano Andrea Bargnani, al que habrá que ver de que forma se encuentra ya que viene de una lesión y el polémico Metta World Peace, de quien se sabe que es un buenísimo jugador pero su forma de ser podría terminar siendo una contra para los Knicks.
Sera trascendental para New York que sus estrellas logran mantener un nivel alto, así posicionarse bien en la Conferencia y quedarse con los primeros lugares.

*Los Indiana Pacers: Los Pacers, por los que nadie apostaba el año pasado, casi eliminan a los Miami Heat en la final de conferencia, ya aparecen este año con el cartel de grandes favoritos. La progresión de Paul George y el asentamiento definitivo de Roy Hibbert como uno de los mejores pivots de la liga serán las claves para que el equipo de Vogel vuelva a funcionar.
Otra carta importante para los de Indiana sera el regreso de Danny Granger tras su lesión, si Granger llega producir lo que una vez produjo los Pacers serán más peligrosos que nunca. Recordemos que también ficharon al pivot argentino Luis Scola para dar más poder a la pintura.

*Los Brooklyn Nets: Los Nets son uno de los equipos que más se han reforzado, con la llegada de Paul Pierce, Kevin Garnett y Jason Terry desde Boston, además del ruso Kirilenko se posicionan como un equipo temible. Junto a lo que ya había, es decir, Joe Johnson, Brook Lopez y Deron Williams, suma uno de los equipos más atractivos de ver este año.
Y con Jason Kidd en el banquillo estrenándose como entrenador, que le da todavía un punto más de interés. Un equipo veterano pero sobrio en todas sus lineas, habría que ver si Kidd al debutar como coach no termina pasandole factura a los de Brooklyn.

*Los Chicago Bulls: El año pasado los Bulls fueron quintos en el Este, y sin Derrick Rose. Este año, con el regreso de su estrella, y parece que en forma, el techo de los de Chicago parece mucho más alto. Con Deng, Boozer y Noah fijos en el quinteto titular y jugando muchos minutos, el puesto de escolta es sin duda el más débil de este equipo, aunque para paliar eso un poco han fichado al veterano Mike Dunleavy, tras las bajas de Hamilton y Belinelli en esa posición. Probablemente los Bulls cometieron un gran error al dejar ir a Nate Robinson, quien se cargo al equipo la campaña pasada en momentos difíciles y que sin duda se volvió en unos de los jugadores favoritos de la afición de Chicago.


PARA PUESTOS DE PLAYOFFS

*Los Boston Celtics: Muchos cambios también por Boston, donde ya no veremos a Doc Rivers en el banquillo y sí a Brad Stevens. A este entrenador novato en la NBA le toca tarea de mantener en la élite a un equipo en el que Gerald Wallace es su jugador de más renombre, en expensas de que se recupere Rajon Rondo, cuya fecha de regreso todavía se desconoce. Mientras tanto, jugadores como Jeff Green o Avery Bradley tienen que dar un paso adelante en pos de mantener una buena línea.

*Los Toronto Raptors: La era Bargnani se acabó y comienza una nueva época en Toronto, con su mejor fichaje en los despachos, Masai Ujiri, el último Ejecutivo del Año. De momento, no han llegado jugadores de mucho renombre a reforzar el equipo, pero lo que se mantiene da pie a la esperanza de volver a playoffs. Rudy Gay seguirá siendo el jugador franquicia, el base Kyle Lowry y el escolta DeMar DeRozan pintan buenos contribuciones para la escuadra, más el lituano Jonas Valanciunas y la fe en su progresión sería otra gran arma de este equipo.

*Los Detroit Pistons: Los Pistons son uno de los equipos que probablemente regresen a los playoffs este año. Con Mo Cheeks como nuevo entrenador, este año el equipo de Detroit ha contratado a Josh Smith y a Brandon Jennings, que junto a dos de los interiores con más futuro de la NBA, Drummond y Monroe, conforman una base bastante solida. El veterano Billups, que regresa a la que es su casa, y el novato Caldwell-Pope, número 8 del draft, son otras de sus incorporaciones.

*Los Washington Wizards: La situación también pinta para mejor en Washington. Si las lesiones respetan al base John Wall y al pivot brasileño Nene Hilario, los Wizards deberían dar un salto de calidad y pelear por entrar en los playoffs. Mantienen a jugadores como Ariza, Webster y Bradley Beal, que el año pasado fueron los que llevaron el peso del equipo ante la ausencia de sus estrellas, y ha reforzado su banquillo con el rookie Porter, Eric Maynor, Al Harrington y el polaco Marcin Gortat.

*Los Cleveland Cavaliers: Los Cavs han hecho uno de los fichajes más importantes de la temporada: Andrew Bynum. Por suerte, el futuro del equipo de Mike Brown no va a depender del estado físico del ex-jugador de los Lakers, porque si no sería una bomba de relojería. Será nuevamente Kyrie Irving quien canalice todo el juego del equipo de Cleveland, con un ojo puesto en lo que haga Anthony Bennett, el flamante número 1 del draft, y otros jóvenes como Dion Waiters, el rookie Karasev y Jarrett Jack, importante jugada traído de Golden State.

*Los Milwaukee Bucks: Los Bucks son el equipo que más ha cambiado en la NBA, con 11 altas y 11 bajas en este verano. Sólo siguen cuatro jugadores del curso pasado, con Ilyasova y Sanders como principales referencias tras la marcha de Monta Ellis y Brandon Jennings. Entre lo que ha llegado, lo más ilusionante es OJ Mayo, que junto a Delfino, Brandon Knight y Luke Ridnour tendrá la responsabilidad de llevar a los Bucks a arañar la octava plaza y jugar playoffs un año más.


PENSANDO EN EL FUTURO

*Los Charlotte Bobcats: Pese a ser uno de los peores equipos del año pasado, los Bobcats se han movido poco en el mercado, aunque han hecho un muy buen fichaje al traer a uno de los mejores pivtos de la NBA, Al Jefferson. Con este jugador de primer nivel y con la incorporación del rookie Cody Zeller, el equipo de Charlotte mejora, unido a la lógica progresión de Kemba Walker y Kidd-Gilchrist, más lo que aporten veteranos como Ben Gordon. Aun así, parece insuficiente como para verlos salir de su eterna travesía por el desierto.

*Los Atlanta Hawks: Sin Josh Smith, los Hawks, sextos el año pasado, son toda una incógnita esta temporada. Han mantenido a Al Horford, al que acompañarán en la pintura con Paul Millsap, traído desde Utah, Elton Brand y el europeo Pero Antic, y han mantenido a Jeff Teague, y estas serán las principales bazas de un equipo que también estrena entrenador, Mike Budenholzer, asistente de Popovich en los Spurs nada menos que durante los últimos 18 años.

*Los Orlando Magic: Los Magic fueron el peor equipo del año pasado, y aunque no tuvieron la fortuna de escoger al número 1 del draft, tienen a la pieza que querían: Victor Oladipo. El rookie es la gran esperanza de Orlando, que tampoco ha hecho muchos más movimientos, el hombre sobre el que reconstruir un equipo que debe pensar en el mañana y no en el hoy, pues su presente es que jugadores como Harris, Nicholson o Vucevic sumen el máximo número de minutos posibles y crezcan.

*Los Philadelphia 76ers: Los Sixers fueron una de las grandes decepciones el año pasado, y este año ya han empezado con una mala noticia, su número 6 del draft, Nerlens Noel, se puede perder toda la temporada. Con esta noticia, con las bajas de Jrue Holiday, Dorrell Wright y Nick Young y con lo mal que se han movido en el mercado de agentes libres, nos queda claro que en Philadelphia están pensando desde ya en el próximo verano, con espacio salarial y con una elección alta en el draft.