lunes, 28 de octubre de 2013

Conferencia Este - Previa NBA 2013-2014

A un día para que comience la competición oficial en la NBA, llego el momento de hacer una pequeña previa de cada equipo, un poco tarde pero justo a tiempo. Primeramente le toca al turno a la Conferencia Este en la que todo apunta a que se repetirá final de conferencia.
También comparte con nosotros la previa de tu equipo en la parte de comentarios.

FAVORITOS

*Los Miami Heat: Los campeones de la NBA, los Miami Heat, vuelven a sonar nuevamente como futuros campeones, o eso al menos lo que opinan los General Managers de la NBA. El equipo de Florida mantiene a su base, es decir, Lebron James, Dwyane Wade y Chris Bosh, en espera de lo que suceda el verano de 2014 cuando serán agentes libres, y ha reforzado principalmente su banquillo, con Beasley y Oden como únicos movimientos pero también como grandes incógnitas.
Si el Heat puede hacer que Wade no tenga más problemas de lesiones y Bosh vuelva a tener desempeños como en Toronto, probablemente veremos al Heat en lo más alto de la liga.

*Los New York Knicks: Los Knicks vuelven a aspirar en grande esta temporada, con Carmelo Anthony como estrella, con importantes jugadores como JR Smith, Iman Shumpert y de lo que pueda llegar a producir Amare Stoudemire, quien ya ha visto sus buenos años pasar. De lo que puedan aportar Chandler y Martin bajo el aro, sobre todo en el área de rebotes.
Y las principales contrataciones de los neoyorquinos para esta campaña, el italiano Andrea Bargnani, al que habrá que ver de que forma se encuentra ya que viene de una lesión y el polémico Metta World Peace, de quien se sabe que es un buenísimo jugador pero su forma de ser podría terminar siendo una contra para los Knicks.
Sera trascendental para New York que sus estrellas logran mantener un nivel alto, así posicionarse bien en la Conferencia y quedarse con los primeros lugares.

*Los Indiana Pacers: Los Pacers, por los que nadie apostaba el año pasado, casi eliminan a los Miami Heat en la final de conferencia, ya aparecen este año con el cartel de grandes favoritos. La progresión de Paul George y el asentamiento definitivo de Roy Hibbert como uno de los mejores pivots de la liga serán las claves para que el equipo de Vogel vuelva a funcionar.
Otra carta importante para los de Indiana sera el regreso de Danny Granger tras su lesión, si Granger llega producir lo que una vez produjo los Pacers serán más peligrosos que nunca. Recordemos que también ficharon al pivot argentino Luis Scola para dar más poder a la pintura.

*Los Brooklyn Nets: Los Nets son uno de los equipos que más se han reforzado, con la llegada de Paul Pierce, Kevin Garnett y Jason Terry desde Boston, además del ruso Kirilenko se posicionan como un equipo temible. Junto a lo que ya había, es decir, Joe Johnson, Brook Lopez y Deron Williams, suma uno de los equipos más atractivos de ver este año.
Y con Jason Kidd en el banquillo estrenándose como entrenador, que le da todavía un punto más de interés. Un equipo veterano pero sobrio en todas sus lineas, habría que ver si Kidd al debutar como coach no termina pasandole factura a los de Brooklyn.

*Los Chicago Bulls: El año pasado los Bulls fueron quintos en el Este, y sin Derrick Rose. Este año, con el regreso de su estrella, y parece que en forma, el techo de los de Chicago parece mucho más alto. Con Deng, Boozer y Noah fijos en el quinteto titular y jugando muchos minutos, el puesto de escolta es sin duda el más débil de este equipo, aunque para paliar eso un poco han fichado al veterano Mike Dunleavy, tras las bajas de Hamilton y Belinelli en esa posición. Probablemente los Bulls cometieron un gran error al dejar ir a Nate Robinson, quien se cargo al equipo la campaña pasada en momentos difíciles y que sin duda se volvió en unos de los jugadores favoritos de la afición de Chicago.


PARA PUESTOS DE PLAYOFFS

*Los Boston Celtics: Muchos cambios también por Boston, donde ya no veremos a Doc Rivers en el banquillo y sí a Brad Stevens. A este entrenador novato en la NBA le toca tarea de mantener en la élite a un equipo en el que Gerald Wallace es su jugador de más renombre, en expensas de que se recupere Rajon Rondo, cuya fecha de regreso todavía se desconoce. Mientras tanto, jugadores como Jeff Green o Avery Bradley tienen que dar un paso adelante en pos de mantener una buena línea.

*Los Toronto Raptors: La era Bargnani se acabó y comienza una nueva época en Toronto, con su mejor fichaje en los despachos, Masai Ujiri, el último Ejecutivo del Año. De momento, no han llegado jugadores de mucho renombre a reforzar el equipo, pero lo que se mantiene da pie a la esperanza de volver a playoffs. Rudy Gay seguirá siendo el jugador franquicia, el base Kyle Lowry y el escolta DeMar DeRozan pintan buenos contribuciones para la escuadra, más el lituano Jonas Valanciunas y la fe en su progresión sería otra gran arma de este equipo.

*Los Detroit Pistons: Los Pistons son uno de los equipos que probablemente regresen a los playoffs este año. Con Mo Cheeks como nuevo entrenador, este año el equipo de Detroit ha contratado a Josh Smith y a Brandon Jennings, que junto a dos de los interiores con más futuro de la NBA, Drummond y Monroe, conforman una base bastante solida. El veterano Billups, que regresa a la que es su casa, y el novato Caldwell-Pope, número 8 del draft, son otras de sus incorporaciones.

*Los Washington Wizards: La situación también pinta para mejor en Washington. Si las lesiones respetan al base John Wall y al pivot brasileño Nene Hilario, los Wizards deberían dar un salto de calidad y pelear por entrar en los playoffs. Mantienen a jugadores como Ariza, Webster y Bradley Beal, que el año pasado fueron los que llevaron el peso del equipo ante la ausencia de sus estrellas, y ha reforzado su banquillo con el rookie Porter, Eric Maynor, Al Harrington y el polaco Marcin Gortat.

*Los Cleveland Cavaliers: Los Cavs han hecho uno de los fichajes más importantes de la temporada: Andrew Bynum. Por suerte, el futuro del equipo de Mike Brown no va a depender del estado físico del ex-jugador de los Lakers, porque si no sería una bomba de relojería. Será nuevamente Kyrie Irving quien canalice todo el juego del equipo de Cleveland, con un ojo puesto en lo que haga Anthony Bennett, el flamante número 1 del draft, y otros jóvenes como Dion Waiters, el rookie Karasev y Jarrett Jack, importante jugada traído de Golden State.

*Los Milwaukee Bucks: Los Bucks son el equipo que más ha cambiado en la NBA, con 11 altas y 11 bajas en este verano. Sólo siguen cuatro jugadores del curso pasado, con Ilyasova y Sanders como principales referencias tras la marcha de Monta Ellis y Brandon Jennings. Entre lo que ha llegado, lo más ilusionante es OJ Mayo, que junto a Delfino, Brandon Knight y Luke Ridnour tendrá la responsabilidad de llevar a los Bucks a arañar la octava plaza y jugar playoffs un año más.


PENSANDO EN EL FUTURO

*Los Charlotte Bobcats: Pese a ser uno de los peores equipos del año pasado, los Bobcats se han movido poco en el mercado, aunque han hecho un muy buen fichaje al traer a uno de los mejores pivtos de la NBA, Al Jefferson. Con este jugador de primer nivel y con la incorporación del rookie Cody Zeller, el equipo de Charlotte mejora, unido a la lógica progresión de Kemba Walker y Kidd-Gilchrist, más lo que aporten veteranos como Ben Gordon. Aun así, parece insuficiente como para verlos salir de su eterna travesía por el desierto.

*Los Atlanta Hawks: Sin Josh Smith, los Hawks, sextos el año pasado, son toda una incógnita esta temporada. Han mantenido a Al Horford, al que acompañarán en la pintura con Paul Millsap, traído desde Utah, Elton Brand y el europeo Pero Antic, y han mantenido a Jeff Teague, y estas serán las principales bazas de un equipo que también estrena entrenador, Mike Budenholzer, asistente de Popovich en los Spurs nada menos que durante los últimos 18 años.

*Los Orlando Magic: Los Magic fueron el peor equipo del año pasado, y aunque no tuvieron la fortuna de escoger al número 1 del draft, tienen a la pieza que querían: Victor Oladipo. El rookie es la gran esperanza de Orlando, que tampoco ha hecho muchos más movimientos, el hombre sobre el que reconstruir un equipo que debe pensar en el mañana y no en el hoy, pues su presente es que jugadores como Harris, Nicholson o Vucevic sumen el máximo número de minutos posibles y crezcan.

*Los Philadelphia 76ers: Los Sixers fueron una de las grandes decepciones el año pasado, y este año ya han empezado con una mala noticia, su número 6 del draft, Nerlens Noel, se puede perder toda la temporada. Con esta noticia, con las bajas de Jrue Holiday, Dorrell Wright y Nick Young y con lo mal que se han movido en el mercado de agentes libres, nos queda claro que en Philadelphia están pensando desde ya en el próximo verano, con espacio salarial y con una elección alta en el draft.



No hay comentarios:

Publicar un comentario